Mostrando entradas con la etiqueta sunrise. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sunrise. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de enero de 2018

El origen de Patlabor

A principios de 1980 un dibujante de manga llamado Masami Yuuki se reunía con sus amigos para hablar de las series de mechas de éxito del momento. Por aquel entonces Gundam era la serie de éxito. No solo gustaba el nuevo concepto "real robo" sino también la compleja historia y la cruda realidad de la guerra donde la muerte podía llegar a cualquier personaje querido o no. Yuuki tomó nota y se puso manos a la obra para crear un anime totalmente diferente.

Yuuki quería usar el concepto "real robo" pero con una historia ligera y sin violencia pero pasarían muchos años y muchas ideas hasta llegar a lo que hoy conocemos como Patlabor.

En 1981 idea "Jeilazard". La historia transcurre durante a una guerra interestelar en una nave de entrenamiento. La protagonista sería una chica muy diferente a lo visto hasta entonces en el mundo del anime. La historia se desechó aunque la idea era muy similar a Gunbuster.

En 1982 idea "Lightning Garrakres" también ambientada en el espacio y con una chica de protagonista. En este caso la humanidad está expandiéndose por el espacio colonizando planetas y la mano de obra es muy necesaria. La protagonista y sus compañeros aceptarán cualquier tipo de trabajo con la ayuda de su robot gigante "Garrakres". No solo ningún estudio sintió interés, Masami Yuuki acabó desechando el concepto.
Garrakres y su piloto

Unos años más tarde idea "Vidor", concepto muy cercano ya a Patlabor pero de nuevo ambientado en el espacio. La historia era prácticamente igual que Patlabor pero transcurre en un planeta colonizado años en el futuro, donde se utilizan robots llamados "Labors" para trabajar. Las dos protagonistas son policías que pilotan el Labor Vidor para dirigir el tráfico y enfrentarse a otros Labors criminales. En este punto Masami Yuuki se encontraría con Yutaka Izubuchi que le ayudaría a vender la idea pero finalmente sin éxito.
Vidor y sus dos pilotos
Entre 1985 y 1987 Patlabor comienza a nacer ya con la ayuda de un equipo creativo con Masami Yuuki a la cabeza: Kazunori Ito (guión), Yutaka Izubuchi (diseños mecánicos) y Akemi Takada (diseños de personajes). Conservando la idea de Vidor pero ambientada en un Tokio en el futuro devastada por un gran terremoto, gustó a Bandai Visual y finalmente ofreció al equipo crear una serie de OVAs con la condición de que fuera acompañado por mangas. Mamoru Oshii fue elegido como director del proyecto y crearon oficialmente el equipo "Headgear" para evitar que cualquier productora o compañía se hiciese con los derechos de la franquicia.
Uno de los primeros diseños del futuro Ingram
Patlabor tuvo tanto éxito que, de solo 6 OVAs planificados, acabó pasando a una serie de 47 episodios, 3 películas y 16 nuevos OVAs sin contar la más reciente serie y película de actores reales.

Información e imágenes sacadas de la excelente www.patlabor.info

viernes, 29 de diciembre de 2017

Cómo se gestó el Gundam más polémico de la franquicia

A veces contratar a un diseñador de renombre para una franquicia de renombre no significa que su trabajo guste a todo el mundo. Para celebrar el 20 aniversario de Gundam, Sunrise se puso en contacto con Yoshiyuki Tomino (creador de la serie original) para encargarse de una nueva serie, y de Syd Mead para los diseños de los robots.
Turn A Gundam
∀ Gundam

Puede que el nombre de Syd Mead hoy no sea tan relevante ni conocido pero en los 80 era para la ciencia ficción lo que H.R. Giger para el terror. Syd era un diseñador industrial y conceptual de entornos y vehículos futuristas. Trabajó en grandes producciones de los 80 como Aliens, Blade Runner, Cortocircuito, o Tron, e incluso en películas más recientes como Elysium. A él le debemos el Spinner de Blade Runner, la moto de luz de Tron, la nave Sulaco de Aliens y al mismísimo Johnny 5 de Cortocircuito. En los 90 tuvo su primer contacto con el mundo del anime cuando le pidieron encargarse de los diseños de la fallida Yamato 2520, la secuela cancelada de Space Battleship Yamato.
Diseño muy preliminar del Gundam.

El problema es que el estilo de dibujo de Syd se distancia excesivamente de los diseños de Gundam. Cuando presentó sus primeros bocetos Tomino no se sintió muy conforme y le pidió que buscase algo más cercano al diseño original de Gundam. Aun así no fue un diseño completamente rechazado y se utilizó como uno de los enemigos con el nombre de Sumo. El nuevo diseño presentado por Syd seguía muy alejado de lo que era un Gundam pero a pesar de ello Tomino lo aceptó y acabó convirtiéndose en uno de los Gundam más controvertidos de la franquicia. Querido por unos y odiado por otros, el ∀ Gundam (leído Turn A Gundam) no dejó indiferente a nadie.
Primer diseño deshechado del Gundam...

...que pasó a convertirse en el Sumo

Diseño casi final

Con todo, el ∀ Gundam fue elegido por Bandai para su Master Grade número 100. El diseño para la maqueta corrió a cargo de Katoki Hajime que previamente había retocado el ∀ para hacerlo más similar a la estética de Gundam. Aun así Bandai quiso un diseño fiel al de Syd, demostrando que a pesar de sus detractores es un modelo exitoso.
∀ Gundam retocado por Katoki Hajime

viernes, 8 de diciembre de 2017

El origen de Gundam

Gundam es considerada como el padre del género "Real Robot". Sentó las bases para futuras series de mechas cuyos robots protagonistas estaban diseñados como máquinas funcionales en vez de como robots heroicos con poderes misteriosos. Pero quizá sus orígenes hubieran sido muy diferentes.

Como toda producción audiovisual antes de su creación se conceptualiza, se crea un borrador con las ideas principales sobre las que se va a trabajar en el producto final. Gundam iba a llamarse originalmente "Freedom Fighter Gunboy" y ahí empezó a gestarse el género Real Robot, aunque para llegar a ello Kunio Okawara tuvo que realizar numerosos diseños del "Gunboy" hasta dar por fin con el que hoy conocemos como Gundam. Yoshiyuki Tomino quería un robot funcional pero Sunrise lo consideraba muy arriesgado y quería algo cercano a los robots que poblaban las series de animación de la época y finalmente Okawara acertó de pleno con un diseño que estaba justo en el medio de ambos mundos.


De hecho Tomino se tomó tan en serio el concepto de Real Robot que quería que en los colores de los mechas protagonistas predominase la escala de grises para que su aspecto recordase a una máquina de combate, algo que Sunrise no aceptó, de ahí el origen del famoso esquema de colores blanco, azul, rojo y amarillo, mucho más vistoso a los ojos de los niños. Años más tarde aparecería el RX-78-3, el tercer prototipo de Gundam, para un videojuego y este portaría los colores que Tomino tenía pensados inicialmente.
Los diseños preliminares del Guntank y sobre todo el Guncannon, en cambio, apenas variaron de sus aspectos finales, aunque de nuevo los colores fueron cambiados en su totalidad.

En Enero del año 2000 se publicó una novela llamada "For The Barrel", una adaptación abstracta y estéticamente muy diferente de la historia original de Gundam. Los mechas rescatarían el nombre de Gunboy.


¿Y de dónde viene el nombre Gundam? Cuando aun se hacía llamar Gunboy la palabra Freedom (libertad) estaba muy presente en toda la historia, por ejemplo la mayoría de naves llevaban la palabra Freedom en su nombre, como la White Base que se hacía llamar "Freeedom's Fortress". El equipo acabó mezclando las iniciales de GUNboy y la última sílaba freeDOM, osea Gundom, que finalmente pasó a ser Gundam.